CICLO DEL AGUA
Es el prceso de circulacion del agua entre los distintos compartimientos de la hidrosfera. se trate de un ciclo biogeoquimico en el que hay una intervencion minima de reacciones quimicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
el agua de la hidrosfera procede de la desfragmentacion del metano, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. una parte del agua puede reincorporarse el manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando estos forman parte acompañan a la litosfera.
La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma liquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial por ejemplo ríos y arroyos.
Es la base de todos los ciclos por que por medio de estas y los fenómenos de escorrentía, capilacidad lleva solutos y elementos que también cumplen un ciclo.
El segundo compartimiento por su importancia es el agua acumulada como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antárticos o groelandes, con una participación pequeña de los glaciares de montaña, sobre todo en las latitudes altas y medias, y de la banquista.
Es el prceso de circulacion del agua entre los distintos compartimientos de la hidrosfera. se trate de un ciclo biogeoquimico en el que hay una intervencion minima de reacciones quimicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
el agua de la hidrosfera procede de la desfragmentacion del metano, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. una parte del agua puede reincorporarse el manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando estos forman parte acompañan a la litosfera.
La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma liquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial por ejemplo ríos y arroyos.
Es la base de todos los ciclos por que por medio de estas y los fenómenos de escorrentía, capilacidad lleva solutos y elementos que también cumplen un ciclo.
El segundo compartimiento por su importancia es el agua acumulada como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antárticos o groelandes, con una participación pequeña de los glaciares de montaña, sobre todo en las latitudes altas y medias, y de la banquista.
Por ultimo, una fracción menor esta presente en la admosfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes.
EVAPOTRANSPIRACION:
es el proceso por la que el agua liquidad pasa al estado gaseoso y entra ala admosfera como vapor del agua. en este proceso son importantes la evaporisacion directa y la transpiración de los organismos especialmente la de las plantas.
PRECIPITACIÓN:
es el proceso por la cual el vapor del agua que se condensa en las nubes cae en forma de agua, granizo o nieve.
ALMACENAMIENTO:
este se da principal mente en los ríos, lagos, quebradas, nevados,
casquetes polares y aguas subterráneas.
ESCORRENTÍA:
Es el proceso por el cual parte del agua precipitada rueda sobre el suelo y las rocas asta llegar a los sitios de almacenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario